Saltar al contenido

RFC del Infonavit

Cuando realizas trámites o pagos relacionados con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), uno de los datos más solicitados es el RFC del Infonavit. Este código es esencial para emitir facturas, realizar declaraciones fiscales o registrar pagos correctamente ante el SAT. Aquí te explicamos qué es el RFC del Infonavit, cuál es su función, dónde encontrarlo y cómo utilizarlo correctamente para evitar errores o retrasos en tus trámites.

¿Qué es el RFC del Infonavit?

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Infonavit es la clave con la que el instituto se identifica ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otras entidades gubernamentales.
El RFC institucional del Infonavit es:

  • INF740101ND5

Este RFC se utiliza en todos los procesos fiscales y administrativos del Infonavit, por ejemplo:

  • Para emitir facturas electrónicas cuando realizas pagos o aportaciones.
  • Para aclaraciones o declaraciones ante el SAT.
  • Para registrar pagos patronales o descuentos de crédito hipotecario.

¿Para qué sirve el RFC del Infonavit?

Si eres trabajador, patrón o proveedor, asegúrate de verificar siempre el RFC, nombre y domicilio fiscal oficiales del Infonavit antes de emitir o recibir cualquier factura. El RFC del Infonavit tiene varias funciones clave dentro de los trámites de vivienda y aportaciones laborales:

1. Facturación de pagos

Si realizas algún pago al Infonavit, como empleador o persona física, necesitarás ingresar el RFC del instituto en el sistema de facturación electrónica para emitir una factura válida ante el SAT.

2. Trámites ante el SAT

Cuando se realizan declaraciones fiscales o comprobantes de retención relacionados con aportaciones patronales al Infonavit, se debe usar este RFC para asociar correctamente la operación con la institución.

3. Registros contables

Para empresas, el RFC del Infonavit se usa en sus registros contables y en la deducción de aportaciones realizadas al fondo de vivienda de los trabajadores.

RFC del Infonavit para facturación electrónica

Si necesitas emitir una factura electrónica CFDI por algún pago al Infonavit, debes ingresar los siguientes datos en el portal del SAT o en tu sistema de facturación:

  • Nombre o razón social: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
  • RFC: INF740101ND5
  • Régimen fiscal: Organismo público descentralizado
  • Domicilio fiscal: Insurgentes Sur 422, Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760

Es importante asegurarte de que los datos coincidan exactamente con los registros del SAT, para evitar que tu factura sea rechazada o quede inválida.

Cómo usar el RFC del Infonavit según tu perfil

Si eres trabajador

No necesitas usar el RFC del Infonavit directamente, pero sí debes tener tu propio RFC personal registrado en la plataforma “Mi Cuenta Infonavit” para acceder a créditos o actualizar tus datos fiscales.

Si eres patrón o empresa

Debes registrar el RFC del Infonavit en tus sistemas de nómina y en los reportes fiscales para que las aportaciones mensuales se registren correctamente. También se utiliza al emitir comprobantes o facturas al instituto.

Si eres proveedor del Infonavit

El RFC INF740101ND5 se utiliza para emitir comprobantes fiscales digitales por servicios o suministros prestados al instituto.

Errores comunes al usar el RFC del Infonavit

  1. Ingresar un RFC incorrecto o con errores tipográficos, lo que puede invalidar la factura.
  2. Omitir el régimen fiscal o domicilio fiscal en el CFDI.
  3. Usar el RFC personal o de la empresa en lugar del institucional cuando se trata de operaciones con el Infonavit.
  4. Emitir facturas sin relación con un pago real, lo que puede generar inconsistencias ante el SAT.

Verifica siempre los datos antes de emitir cualquier comprobante fiscal.

Consejos útiles

Los siguientes consejos te serán de gran ayuda para poder facturar y realizar bien este trámite en Infonavit:

  • Antes de facturar, confirma el RFC y los datos oficiales del Infonavit.
  • Si realizas aportaciones patronales, revisa que estén correctamente vinculadas a tu RFC de empresa y al de Infonavit para evitar errores en declaraciones.
  • Guarda todas las facturas y comprobantes emitidos con el RFC del Infonavit, ya que pueden ser requeridos en auditorías o revisiones fiscales.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el RFC oficial del Infonavit?

El RFC del Infonavit es INF740101ND5. Es el único válido para facturación y trámites ante el SAT.

¿Dónde puedo verificar el RFC del Infonavit?

Puedes consultarlo en la sección de contacto o facturación del sitio oficial del instituto: www.infonavit.org.mx.

¿Puedo usar mi RFC personal para trámites de crédito Infonavit?

Sí. Todos los trabajadores deben tener su RFC personal actualizado ante el SAT para poder tramitar o mantener un crédito Infonavit activo.

¿Qué pasa si emito una factura con un RFC incorrecto?

El SAT puede rechazarla y no tendrá validez fiscal. Además, podrías tener que cancelarla y volver a emitirla correctamente con el RFC institucional.

¿Es necesario colocar el RFC del Infonavit en aportaciones patronales?

Sí. Es obligatorio para las empresas o patrones que registran sus aportaciones mensuales al fondo de vivienda de sus trabajadores.

Oficinas para Créditos Infonavit