Saltar al contenido

Buró de Crédito Consultar

En días recientes se abordó un tema que inquieta a muchos trabajadores: ¿es posible obtener un crédito de Infonavit cuando tienes historial negativo en el Buró de Crédito? Según la nota del Ámbito, la respuesta es sí —aunque con matices— ya que no todo depende del rechazo automático por tener un registro negativo.

A continuación, te comparto la información completa sobre el tema: qué cambia, qué debes saber, los trámites, los créditos de Infonavit, cómo vincula eso con tu Buró de Crédito, y un apartado de preguntas frecuentes.

¿Por qué importa que tengas Buró negativo?

El Buró de Crédito es una institución privada que recopila datos sobre tu historial financiero —tarjetas, préstamos, pagos atrasados, etc.
Tener un historial con pagos atrasados, deudas no saldadas o registros negativos puede generar que al momento de solicitar un crédito —ya sea con un banco o con Infonavit— te “evalúen” como un mayor riesgo. En el caso de Infonavit, como lo explica la nota, el hecho de tener historial negativo no te impide automáticamente solicitar un crédito, pero sí puede afectar el monto, las condiciones o si calificas para productos preferenciales.
Por eso es importante entender cómo Infonavit valora tu situación, cuáles otros factores considera y qué puedes hacer tú para minimizar el impacto de un Buró negativo.

¿Qué es un crédito del Infonavit y para qué sirve?

El Infonavit es el organismo público que administra las aportaciones patronales y los ahorros de vivienda de los trabajadores formales en México, con el objetivo de otorgarles financiamiento para vivienda digna.
Los créditos del Infonavit pueden servir para varias finalidades:

  • Adquirir una vivienda nueva o usada.
  • Adquirir un terreno propio para construir.
  • Construir en un terreno propio.
  • Ampliar, mejorar o remodelar la vivienda que ya tienes.
  • Pagar hipoteca que tengas con otro banco (en algunos esquemas).
    Estos productos hacen que Infonavit sea una opción muy utilizada por trabajadores formales que desean adquirir o mejorar su vivienda, incluso cuando su historial crediticio no es “perfecto”.

¿Qué pasa si tienes historial negativo en el Buró y quieres crédito del Infonavit?

Te diremos a continuación que pasa si tu historial de buró está en negativo y quieres solicitar un credito en Infonavit:

  • Infonavit no funciona como un banco tradicional, pero sí toma en cuenta tu situación crediticia.
  • Tener un registro negativo no te excluye automáticamente de obtener un crédito de Infonavit.
  • Sin embargo, sí puede influir en:
    • El monto de crédito que te aprueben (puede ser menor).
    • Las condiciones del crédito (por ejemplo, tasas, plazos, seguros, etc.).
  • Infonavit también considera otros factores, como:
    • Edad del trabajador.
    • Salario integrado (los ingresos que tengas).
    • Tu ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda.
    • Tu estabilidad laboral y cotización ante el IMSS.
      Por lo tanto, aunque tu Buró tenga “negativo”, si cumples con otros requisitos y mejoras ciertos indicadores, puedes aún aspirar a un crédito Infonavit.

Consejos prácticos si tienes Buró negativo:

  • Solicita tu reporte de Buró de Crédito y verifica qué “negativos” tienes, cuándo fueron, qué monto, si ya lo aclaraste, si ya pagaste.
  • Cumple tus pagos actuales para evitar que sigan generándose negativos.
  • Incrementa tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda (aportaciones patronales, si es posible).
  • Verifica que estás cotizando de forma continua en el IMSS/Infonavit y mantén el empleo formal.
  • Pre­califícate en “Mi Cuenta Infonavit” para ver cuántos puntos tienes, qué monto podrías alcanzar, etc.
  • En algunos casos, autorizar la consulta al Buró de Crédito te puede dar opciones más amplias: si no autorizas la consulta, podrías quedar limitado a cierto porcentaje del monto máximo.

Documentos que necesitas para tramitar un crédito del Infonavit

Para solicitar un crédito del Infonavit, estos son algunos de los documentos generales que te pedirán. Ten en cuenta que pueden variar según el tipo de crédito.
Documentos comunes:

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar INE/IFE, pasaporte).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) a nombre del solicitante, cónyuge o pariente, dependiendo del caso.
  • Estado de cuenta bancario a nombre del trabajador (con CLABE) si lo solicitan.
  • Acta de nacimiento certificada.
  • En el caso de adquirir vivienda de un particular: copia del título de propiedad o documentación del vendedor.
  • Constancia del curso “Saber más para decidir mejor” (curso en línea que Infonavit exige antes de contratar el crédito).
  • Si es extranjero naturalizado o residente, documentación migratoria correspondiente.

Requisitos adicionales generales:

  • Ser derechohabiente del Infonavit/IMSS.
  • Tener cierta puntuación (o “puntos Infonavit”) dependiendo del esquema de crédito.
  • Tener una relación laboral formal vigente (aunque hay ciertos esquemas que permiten menos tiempo).

¿Dónde gestionar tu crédito del Infonavit?

El trámite se realiza a través del portal oficial del Infonavit y/o en las oficinas designadas:

  • Ingresa a Mi Cuenta Infonavit (portal en línea) para precalificarte, ver tus puntos, tu capacidad de crédito, etc.
  • Reúne los documentos y selecciona el tipo de crédito que necesitas (compra, terreno, remodelación, etc.).
  • Firma los contratos correspondientes con Infonavit o con la entidad financiera (en los casos de “cofinavit” o créditos mixtos).
  • Verifica que el trámite del avalúo de la vivienda (en su caso) y titulación estén completos.
  • Una vez aprobado, Infonavit formaliza el crédito, se hace el descuento vía nómina y empieza el pago vigente.

Si tienes historial negativo en Buró, al tramitar observa con detalle las condiciones del crédito: monto aprobado, tasa de interés, plazo, seguros, cuota mensual, así como si autorizarás la consulta al Buró (lo cual puede afectar cuánto te presten)

Cita Infonavit

Infonavit evalúa muchos factores: cotización, edad, salario, ahorro de vivienda y, sí, historial crediticio. Mientras mejor pongas esas otras palancas (ahorro, empleo, pagos al día), más posibilidades tendrás de acceder a un buen crédito. Tocando el siguiente botón podrá solicitar un turno y sacarse las dudas necesarias:

Consideraciones clave a tener en cuenta

Al evaluar si tramitas un crédito del Infonavit —especialmente cuando tienes un historial negativo— considera lo siguiente:

  • Monto aprobado reducido: Como se mencionó, Infonavit puede otorgar montos menores si el Buró muestra riesgos.
  • Tasa, plazo y condiciones: Verifica la tasa de interés, el plazo y si los pagos se harán vía nómina o retención patronal. En algunos esquemas, la suma de tu edad + plazo del crédito no debe exceder 70 (hombres) o 75 (mujeres) años.
  • Capacidad de pago: Tu salario integrado debe permitir asumir la mensualidad del crédito sin que el pago mensual absorba una parte excesiva de tu ingreso.
  • Estabilidad laboral: Asegúrate de cotizar de forma continua en el IMSS/Infonavit. Las interrupciones pueden afectar la aprobación.
  • Ahorro en la Subcuenta de Vivienda: Entre más ahorro tengas ahí, mejor tu posición.
  • Historial de crédito: Aunque Buró sea negativo, evita nuevos atrasos. Incluso podrías considerar mejorar tu puntaje antes de solicitar.
  • Autorización del Buró: Si autorizas la consulta, puedes acceder al 100 % del monto máximo teórico; si no la autorizas, podrías quedar limitado al 60 % del monto máximo.
  • Leer los contratos: Asegúrate de que entiendes seguros, seguros de desempleo, condiciones de amortización, etc.
  • Atención a créditos previos: Si tuviste un crédito previo con Infonavit, asegurarte de que esté en buen estado o ya liquidado para facilitar un nuevo crédito.

Plan para “reconstruir” tu Buró y maximizar tus chances

Para reconstruir tu buró es necesario que puedas seguir los siguientes puntos que te explicamos a continuación:

  • Solicita tu reporte de Buró de Crédito para conocer en detalle qué está negativo.
  • Negocia y liquida deudas atrasadas, o al menos regularízalas. Tener menos “marcas” negativas ayudará.
  • Evita nuevos atrasos o nuevos créditos de alto riesgo hasta estabilizar tu perfil.
  • Verifica que estás cotizando correctamente ante el IMSS/Infonavit, con salarios declarados adecuados.
  • Ahorra en tu Subcuenta de Vivienda y revisa tus estados de cuenta Infonavit.
  • Monitorea tu “puntuación Infonavit”: ve a Mi Cuenta Infonavit, ve cuántos puntos tienes, cuándo podrás solicitar.
  • Preparar los documentos necesarios para cuando decidas tramitar tu crédito.
  • Haz un presupuesto realista de cuánto puedes pagar mensualmente sin comprometer demasiado tu ingreso.
  • Cuando decidas solicitar, compara los diferentes tipos de crédito de Infonavit para elegir el que mejor te convenga.
  • Durante el trámite, presta atención si te ofrecen mejor monto/combinaciones si autorizas la consulta al Buró o si prefieres evitarla – conocer los pros y contras.

Preguntas frecuentes

¿Si tengo Buró de Crédito negativo, me rechazarán automáticamente en Infonavit?

No necesariamente. Según la nota, Infonavit indica que un historial negativo no te excluye automáticamente, pero puede afectar el monto o las condiciones.

¿Cuántos puntos necesito para un crédito de Infonavit?

Depende del tipo de crédito, pero entre los requisitos comunes está tener cierta puntuación (“puntos Infonavit”).

¿Se puede tramitar un crédito de Infonavit si no estoy actualmente empleado?

Generalmente se requiere tener relación laboral formal vigentes (cotizando). Sin embargo, hay ciertos esquemas especiales que permiten alternativas.

¿Autorizar la consulta al Buró de Crédito me da mejores condiciones?

Sí, autorizarla puede permitir que accedas al 100 % del monto máximo de crédito. Si no la autorizas, podrías quedar limitado, por ejemplo, al 60 % del monto máximo.

¿Qué tipos de crédito existen en Infonavit?

Entre los más comunes: compra de vivienda nueva o usada, adquisición de terreno, construcción en terreno propio, mejora o remodelación de vivienda, pago de hipoteca bancaria.

¿Dónde solicito el crédito de Infonavit?

Por medio del portal “Mi Cuenta Infonavit”, en el sitio oficial de Infonavit pueden encontrarse los trámites de precalificación, descarga de documentos, verificación de puntos, etc.

¿Qué pasa si ya tuve un crédito con Infonavit antes?

En varios casos se requiere que el crédito anterior esté liquidado, sin incumplimientos, para que puedas tramitar otro.

¿Qué debo hacer primero si tengo Buró negativo y quiero un crédito de Infonavit?

Revisar tu historial de crédito, corregir o negociar atrasos, asegurar continuidad laboral, ahorrar en tu Subcuenta de Vivienda, revisar tus puntos Infonavit y prepararte para cuando decidas tramitar.

Oficinas de Infonavit

Existen varias dependencias de Infonavit en todo el país, le dejamos algunas de las más buscadas por los usuarios.