
Las Administradoras de Fondos para el Retiro son instituciones financieras privadas que administran cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores que cotizan en el IMSS o el ISSSTE.
Dentro de ese esquema, existe una “subcuenta de vivienda” que aparece en tu estado de cuenta de la Afore, pero que no es administrada por la Afore: los recursos los administra el Infonavit.
¿Cómo se relacionan Infonavit y Afore?
Si no sabes cuál es la relación de Afore e Infonavit te expresamos con los siguientes puntos que relación tienen cada una:
- Cuando trabajas en el sector formal y cotizas al IMSS, tu patrón debe hacer aportaciones que van a la Subcuenta de Vivienda en el Infonavit.
- Ese ahorro aparece en tu estado de cuenta de la Afore (o al menos se reporta en los estados), pero el control de los recursos corresponde al Infonavit.
- Es importante porque esos recursos pueden usarse para vivienda (crédito Infonavit), o bien si no los usas para vivienda, eventualmente servirán para tu pensión o su devolución.
Beneficios de Afore
Los principales beneficios que tendrás de Afore son los siguientes:
- Facilitar la vivienda: gracias a las aportaciones a la Subcuenta de Vivienda puedes solicitar un crédito del Infonavit para comprar vivienda, construir en terreno propio, ampliar o mejorar la casa.
- Ahorro que no se pierde: aunque no uses los recursos para vivienda, ese dinero sigue siendo tuyo. Al momento de la pensión o determinadas condiciones, lo puedes recuperar.
- Transparencia en tu historial: puedes consultar tu ahorro, movimientos y subcuenta de vivienda vía “Mi Cuenta Infonavit”.
¿Quiénes son los beneficiados?
Las siguientes personas que te expresamos a continuación son los principales beneficiarios:
- Trabajadores que cotizan en el IMSS (o que lo hicieron) y tienen una Subcuenta de Vivienda con aportaciones de su patrón.
- Personas que desean solicitar un crédito para vivienda a través del Infonavit.
- Trabajadores que ya no necesitaron usar ese dinero para vivienda, pero quieren recuperar su ahorro para pensión o devolución.
- Beneficiarios en caso de fallecimiento del trabajador. (El Infonavit contempla devoluciones en esos casos).
¿Qué documentos se necesitan?
Los requisitos pueden variar según el procedimiento exacto (crédito, devolución, etc.). Pero en general para trámites de devolución de la Subcuenta de Vivienda se requieren:
- Resolución de pensión o negativa de pensión expedida por el IMSS.
- Firma Electrónica (e.firma) vigente emitida por el SAT (si el trámite es en línea).
- Número de CLABE de cuenta bancaria que acepte depósitos.
- Identificación oficial vigente (en otros trámites, en Afore, etc.).
- NSS, CURP, estado de cuenta de la Afore, datos personales actualizados.
- En algunos casos, deberás agendar cita en el Centro de Servicio del Infonavit (CESI).
Ahorro en la subcuenta de vivienda
El trámite relacionado con la Subcuenta de Vivienda se puede realizar a través del portal y hasta puede acercarse a las oficinas del Infonavit solicitando una cita previa, conozca su subcuenta tocando el siguiente botón:
Trámite paso por paso
Aquí te dejo un flujo general para solicitar devolución del ahorro de la Subcuenta de Vivienda en el Infonavit, adaptable según tu caso:
- Ingresa a la página del Infonavit: “Mi Cuenta Infonavit” o el portal dedicado al ahorro. Comprueba que tienes acceso.
- Verifica que cuentas con la resolución de pensión o la negativa de pensión (emitida por el IMSS) si aplica.
- Si harás el trámite en línea, asegúrate de tener la e.firma vigente emitida por el SAT y tener a mano tu CLABE bancaria.
- Agendar cita en tu Centro de Servicio Infonavit (CESI) si el trámite es presencial.
- Presenta los documentos solicitados: identificación oficial, NSS, CURP, CLABE, resolución/negativa de pensión, etc.
- Llena el formulario correspondiente para la devolución (en línea o presencial).
- Espera la validación del Infonavit; una vez aprobado, se deposita la cantidad a tu cuenta bancaria.
- Conserva el comprobante y verifica que el depósito se refleje correctamente.
- Si lo que deseas es usar los recursos para un crédito de vivienda, entonces el trámite cambia: solicita crédito Infonavit, revisa que tu Subcuenta de Vivienda tenga saldo, reúne los requisitos del crédito (oferta de vivienda, capacidad de pago, etc.). Para esto, los recursos de la subcuenta se pueden usar como parte del atractivo del crédito.
Consejos a tener en cuenta
Para saber cómo es el procedimiento con Afore tendrás que tener en cuenta los siguientes consejos que te dejamos y que te ayudaran a entender la vinculación de Afore e Infonavit:
- No confundas la AFORE con el Infonavit: aunque la Afore reporta tu saldo, los recursos de vivienda los administra el Infonavit.
- Si vas a tramitar un crédito del Infonavit, evita cambiar de AFORE durante el proceso, porque puede generar demoras o complicaciones.
- Tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda no prescribe: podrás hacer uso de él aunque haya pasado tiempo.
- Verifica regularmente tu saldo de la Subcuenta a través del portal del Infonavit o la Afore, así tienes control de lo que se ha estado acumulando.
- Si estás fuera de México o migrando, asegúrate de actualizar datos como CURP, NSS, correo electrónico, CLABE, para evitar complicaciones futuras.
- Considera que aunque los recursos estén ahí, su principal uso está ligado a vivienda; si no los usas así, será para pensión o devolución.
- Asegúrate de que tu patrón esté haciendo correctamente las aportaciones de 5% para la Subcuenta de Vivienda, porque esto es obligatorio.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la Subcuenta de Vivienda?
Es el ahorro que se forma a tu nombre con las aportaciones que tu patrón hace (equivalente al 5 % del salario integrado) al Infonavit, mientras estás empleado por sueldos y salarios.
¿Puedo usar los recursos de la Subcuenta de Vivienda para otra cosa que no sea vivienda?
Sí: si no los usas para vivienda, al término de tu vida laboral o cuando te pensionas, podrás recuperar ese dinero.
¿Se puede retirar antes esos recursos?
Sí, pero dependiendo del caso (por ejemplo, pensión, negativa de pensión, fallecimiento). No siempre es libre para cualquier uso.
¿Qué pasa si mi patrón no aportó esos 5 % o lo hizo mal?
Es importante revisar tus estados de cuenta o el portal del Infonavit para verificar el histórico de aportaciones. Si ves irregularidades, puedes presentar una reclamación ante el Infonavit o la autoridad correspondiente.
¿Puedo cambiar de Afore libremente si quiero mejores rendimientos?
Sí, puedes cambiar de Afore. Pero si estás en trámite de crédito Infonavit, cambiar de Afore puede complicar el proceso.
¿Mi ahorro en la Subcuenta de Vivienda podría perderse?
No: tu ahorro no prescribe. Incluso si por ley tus recursos fueran transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar en los casos específicos (70 años o más sin trabajar, etc.), siguen siendo tuyos y puedes reclamarlos.
Oficinas de Infonavit
Existen varias dependencias de Infonavit en todo el país, le dejamos algunas de las más buscadas por los usuarios.






